InicioSociedadPrimera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos hacia una policía moderna, más efectiva y eficiente”.

/

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este viernes el inicio de la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe.

La obra forma parte del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, que busca reorganizar el policiamiento preventivo y dotar a la fuerza de seguridad de herramientas para garantizar patrullajes adecuados y respuestas rápidas durante todo el día.

Una obra de 12 mil millones de pesos 

El nuevo edificio se levantará en un terreno de 9.014 m² ubicado entre las calles Avenida Naciones Unidas, San José y Colectora Parque, en el Parque Juan de Garay.

La obra está a cargo de la empresa Cocyar S.A., que resultó adjudicataria tras la licitación en la que presentó una oferta de $12.452.411.033,49 (frente a un presupuesto oficial cercano a los $16.000 millones). El plazo de ejecución es de 540 días calendario. Además, se llevarán a cabo obras complementarias para revalorizar el entorno urbano del parque.

Un cambio de paradigma

Durante el acto, el gobernador señaló que esta obra se inscribe “en el cambio de paradigma del trabajo de policiamiento de la fuerza de seguridad en la provincia. Vamos a construir aquí el primer edificio de lo que denominamos Estación Policial, de los tres que proyectamos en la ciudad de Santa Fe (ya hay dos en funcionamiento en Rosario): uno estará en el norte, otro en el Parque Federal, y este, que nos permitirá reordenar el trabajo operativo de la policía”.

Policía moderna

Pullaro explicó que actualmente “tenemos en servicio las 24 horas unos 90 móviles y entre 40 y 50 binomios o trinomios de caminantes para brindar seguridad preventiva en la capital provincial. Si distribuimos esos recursos de manera uniforme y equitativa, podemos utilizarlos de forma mucho más efectiva. Hoy están dispersos en distintas comisarías; la idea es concentrarlos en estas tres unidades operativas, para que la policía deje de tener tareas secundarias”.

“Con este nuevo sistema -continuó- vamos hacia una policía moderna. Esto nos va a dar más tranquilidad y una actuación más decidida de la fuerza. Estamos acostumbrados al esquema tradicional de comisarías, pero esto que estamos iniciando es completamente distinto: aquí se toma el servicio y se sale a la calle».

«La intención es que las comisarías se vayan desactivando, y que sus edificios puedan destinarse a otros usos comunitarios. La policía de la ciudad de Santa Fe operará desde estos tres puntos de toma de servicio, lo que nos permitirá mayores niveles de eficiencia en el despliegue operativo”.

Presentes

Del acto participaron también el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone; autoridades municipales, concejales y vecinalistas, entre otros.

Detalles de la obra

El proyecto contempla dos componentes edilicios. Por un lado, un edificio bajo y extendido, organizado en torno a una secuencia de patios y bloques cubiertos, donde se ubicarán las áreas operativas, como vestuarios, auditorio y servicios.

En la cabecera norte, un bloque elevado integrado al hall principal concentrará las áreas de atención al público y un auditorio con capacidad para 162 personas sentadas. Hacia el sur, se proyecta un sector de estacionamiento con lugar para 52 móviles policiales.

El segundo componente será un edificio de cuatro pisos destinado al programa de Bienestar Policial. Allí se alojarán 60 agentes distribuidos en 20 habitaciones. En otros niveles funcionarán un gimnasio y un comedor con capacidad para 60 personas.

El diseño incorpora criterios de sustentabilidad, como la instalación de retardadores para el manejo de aguas pluviales, la construcción de terrazas verdes en todas las cubiertas planas y la colocación de paneles solares fotovoltaicos, que cubrirán aproximadamente el 25 % de la demanda energética del complejo.

Comentarios

encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más noticias
Noticias Relacionadas