Un marino mercante filipino quedó detenido este jueves al arribar al puerto de Vicentín, medida que se tomó en el marco de la causa por el hallazgo en abril pasado de 469 kilos de cocaína en un buque de la misma terminal portuaria. Por la misma investigación ya había sido detenido un cocinero de esa embarcación, también de nacionalidad filipina, hasta el momento único imputado en el legajo que lleva adelante la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
La identidad del nuevo detenido no trascendió pero sí se conoció que quedará demorado al menos hasta la audiencia imputativa. Se sospecha que fue otro de los colaboradores en la carga de casi media tonelada de cocaína que fue secuestrada en un buque mercantil con bandera de Islas Marshall.
Jonatan Caputero, el cocinero filipino ya imputado, fue acusado tras hacerse cargo de haber participado de la carga de la cocaína en el barco MV Ceci. Se sospecha que el nuevo demorado que tiene la causa tuvo un rol similar.
Un barco contaminado
La investigación se inició a fines de abril a partir de la denuncia del propio capitán del barco cerealero Mv Ceci, que descubrió los paquetes que le despertaron sospechas en la cámara frigorífica de la embarcación.
>>Leer más: Cocaína en el puerto de San Lorenzo: algunos avances y nuevas sospechas en la investigación
El buque había partido de Emiratos Arabes y permaneció un par de días detenido en la rada de Montevideo y llegó al puerto de Vicentín en San Lorenzo para cargar girasol. Su destino final era el puerto de la ciudad de Amsterdam, capital de Países Bajos, previa escala en la capital uruguaya.
La denuncia del capitán del barco dio origen a un operativo en el que efectivos de Prefectura Naval y de la Dirección General de Aduanas terminaron hallando 469,500 kilos de cocaína que estaban distribuidos en 16 bultos escondidos en la cámara frigorífica del buque.
Si bien la primera medida tomada por el fiscal Claudio Kishimoto a partir del hallazgo fue la detención de toda la tripulación, hasta el momento el único que está imputado es el cocinero. La Justicia le atribuye —en grado de tentativa— el delito contemplado en el artículo 866 segundo párrafo del Código Aduanero.
Cocaína quemada
El 2 de junio pasado la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó en Puerto San Martín el acto que culminó con la quema de los 469 kilos de cocaína. La funcionaria destacó la medida como «un golpe al narcotráfico» tras el decomiso de la sustancia hallada en un puerto de Vicentín en San Lorenzo.
>> Leer más: Patricia Bullrich participó en la quema de los 460 kilos de cocaína hallados en un barco en San Lorenzo
El acto se llevó a cabo en la planta industrial de Tratamiento de Residuos IDM S.A., ubicada sobre la ruta a la altura de Puerto San Martín. «Le estamos dando duro al narcotráfico», celebró la ministra en compañía de otros referentes de La Libertad Avanza en la provincia.
En el acto también estuvo presente el juez federal Carlos Vera Barros, quien participó de la investigación autorizando la inspección al buque tras la denuncia por el hallazgo de la cocaína. En ese marco se destacó la ausencia de funcionarios provinciales durante la jornada.