InicioDeportesAsí son las nuevas tiendas oscuras de Walmart: están enfocadas en este...

Así son las nuevas tiendas oscuras de Walmart: están enfocadas en este tipo de clientes

En un mercado que cambia con rapidez, las cadenas de supermercados buscan estrategias para adaptarse a las necesidades actuales de sus clientes. Walmart, una de las firmas líderes en el sector, decidió implementar un nuevo formato de tienda para reforzar su presencia en el canal digital.

La compañía comenzó a operar espacios que, a pesar de parecer locales comerciales comunes, no reciben a consumidores de forma presencial. Su finalidad es completamente distinta: se trata de centros orientados exclusivamente al procesamiento de pedidos online.

Las nuevas tiendas de Walmart no están abiertas al públicoFoto de David Montero en Unsplash

Este modelo, conocido como “tiendas oscuras”, ya está en funcionamiento en algunas ciudades de Estados Unidos, como Dallas, según Bloomberg. A diferencia de los supermercados convencionales, no cuentan con señalización exterior ni permiten el ingreso del público.

En su interior, sin embargo, se almacenan productos populares y de alta rotación que los clientes suelen pedir en línea. La lógica detrás de este diseño es lograr que el tiempo entre la compra digital y la entrega al consumidor final se reduzca al mínimo posible.

La aparición de estas instalaciones marca una apuesta clara de Walmart por continuar la expansión de su canal de comercio electrónico. Además de optimizar el despacho de artículos, este nuevo modelo busca abaratar costos logísticos y mejorar la eficiencia de la red de distribución.

Las tiendas oscuras son exclusivas para aquellos que compren de manera onlineFoto de Marques Thomas en Unsplash

La propuesta de Walmart no es una novedad total. Durante la pandemia por el Covid-19, ya había explorado alternativas similares, aunque aquellas iniciativas fueron desactivadas con el tiempo. Ahora, con la demanda de entregas rápidas en constante aumento, la firma decidió retomar y perfeccionar esta estrategia.

Además de Dallas, según Bloomberg, continúa en desarrollo otra instalación similar en Bentonville, Arkansas, donde se encuentra la sede central de la empresa. Este tipo de centros busca ofrecer una solución a aquellos clientes que están dispuestos a pagar un extra por recibir sus pedidos en el menor tiempo posible.

De hecho, uno de los objetivos principales de esta iniciativa es ampliar el rango de entrega y aumentar la velocidad, elementos claves en la competencia contra otras plataformas digitales, como Amazon, que lideran el segmento de entregas rápidas en EE.UU.

Walmart busca ofrecer una solución a aquellos clientes que están dispuestos a pagar un extra por recibir sus pedidos en el menor tiempo posibleFoto de Marques Thomas en Unsplash

Uno de los pilares del nuevo enfoque de Walmart es su programa de suscripción Walmart+, lanzado en 2020 como respuesta a servicios similares ofrecidos por sus competidores. A través de esta membresía, los usuarios pueden acceder a beneficios como envíos gratuitos desde la tienda en compras superiores a US$35. Además, existen versiones con descuento del servicio para quienes reciben asistencia gubernamental, como SNAP, Medicaid o WIC.

Este servicio forma parte de una estrategia más amplia. La empresa invirtió miles de millones de dólares en la mejora de sus operaciones digitales, que incluyen desde nuevos centros de distribución hasta la automatización de procesos como el empaquetado y el despacho de productos. Esta transformación busca lograr la rentabilidad en su canal online, que hasta hace poco funcionaba con márgenes reducidos debido al alto costo operativo.

“Probamos regularmente nuevas herramientas, funciones y capacidades para conectar mejor con nuestros clientes y brindarles un mejor servicio, donde quiera y como sea que elijan comprar”, declaró un portavoz de Walmart a USA Today. “Independientemente del canal, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer una experiencia rápida, fluida y atractiva”, agregó.

A pesar de que Walmart+ aún no alcanza el volumen de usuarios de Amazon Prime, su crecimiento fue sostenido. Según datos de eMarketer, retomados por USA Today, el servicio contaba con más de 34 millones de usuarios en 2024, frente a los 26 millones del año anterior.

La implementación de las “tiendas oscuras” no solo representa un cambio logístico. También transforma el modo en que los consumidores se relacionan con el supermercado. Al centralizar ciertos productos en espacios dedicados exclusivamente al canal digital, Walmart reconfigura la manera en que se preparan y entregan las compras.

Este modelo permite también una mayor agrupación de pedidos, lo que reduce el número de despachos individuales y baja los costos. A la vez, facilita la integración de herramientas tecnológicas que permiten automatizar procesos internos, desde la localización de artículos hasta su empaquetado. En última instancia, se trata de una solución que apunta tanto a mejorar la experiencia del usuario como a incrementar la eficiencia operativa.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas