InicioEconomíaTransferencia de dólares del exterior: qué banco redujo a la mitad el...

Transferencia de dólares del exterior: qué banco redujo a la mitad el cobro de comisiones

Con las nuevas medidas del Gobierno para fomentar el ingreso de divisas, los bancos salieron a captar clientes ofreciendo beneficios para moneda extranjera

04/07/2025 – 15:12hs

Los dólares comenzaron a circular con más fuerza dentro del sistema financiero. Con las nuevas medidas del Gobierno para fomentar la competencia de monedas y facilitar el ingreso de divisas que estaban fuera del circuito formal, los bancos salieron a captar clientes ofreciendo beneficios para operar en moneda extranjera.

En ese marco, el Banco Galicia anunció una rebaja en las comisiones fijas por transferencias de dólares recibidas desde el exterior.

Transferencia de dólares del exterior: Banco Galicia redujo a la mitad el cobro de comisiones

Desde este mes, las personas físicas que reciban dólares del exterior en cuentas del Banco Galicia pagarán la mitad de lo que se cobraba anteriormente en concepto de comisiones fijas.

A partir de esta nueva estructura de comisiones, las transferencias de dólares desde el exterior será la siguiente:

  • Con montos de hasta u$s250 pagarán una tarifa fija de u$s5, la mitad de los u$s10 que se cobraban antes para operaciones menores a u$s100.
  • En el caso de montos entre u$s251 y u$s500, la comisión será de u$s10, cuando anteriormente era de u$s30 para ese rango.
  • Para transferencias entre u$s501 y u$s1000, el cargo fijo será de u$s25, mientras que antes era de u$s50 
  • Con cantidades mayores a u$s1000, la comisión será del 0,125%, pero el mínimo baja de u$s100 a u$s50. A partir del 1° de septiembre, este último porcentaje se incrementará al 0,2%, manteniendo el piso en u$s50.

Bancos y billeteras virtuales ofrecen cuentas remuneradas en dólares

Pero no solo es el tema de las comisiones, también tanto los bancos como las billeteras virtuales quieren captar más dólares tras las medidas que dio el Gobierno para que los argentinos saquen los dólares «de abajo del colchón» y los inyecten en la economía.

Estos son los lugares en los que podés obtener cuentas en dólares con interés:

  • Bancos: instituciones como Banco Nación, Galicia o Supervielle ofrecen cuentas en dólares que pagan intereses bajo condiciones específicas.
  • Billeteras virtuales: plataformas como Prex o Ualá habilitan la apertura de cuentas en dólares con rentabilidad.
  • Plataformas de inversión: IOL permite acceder a cuentas remuneradas en dólares y también a fondos en esa divisa.
  • Mercado Pago: a través de su sistema, se puede comprar dólar MEP y obtener un rendimiento diario sobre el saldo en dólares disponible.

Por ejemplo, el Banco Nación, desde el 1º de julio, puso en marcha un beneficio exclusivo para titulares de cuentas en dólares. El instrumento otorga un interés mensual a una tasa nominal anual (TNA) del 2,1%, calculada sobre un saldo máximo de hasta u$s10.000. En caso de superar ese límite, la rentabilidad se aplica solo sobre los primeros u$s10.000.

Según comunicó la entidad, los intereses se acreditarán cada día y el servicio será activado automáticamente, sin necesidad de trámites. Además, los fondos –tanto capital como intereses generados– podrán usarse libremente para hacer compras, transferencias o retirarse en efectivo.

En línea con esta tendencia, bancos como Galicia y Supervielle también lanzaron productos similares con tasas anuales del 2%, liquidadas a lo largo de 365 días.

En el caso del Galicia, el saldo en la caja de ahorro en dólares de cada cliente podrá generar un interés del 2% anual sobre un máximo de u$s10.000. Además, ofrece la opción de recibir reembolsos por promociones en formato de cashback, con acreditación inmediata y a valor del tipo de cambio vigente al momento de la operación.

En Supervielle, para acceder al beneficio, es condición que el usuario perciba su sueldo a través de la entidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas