InicioSociedadMilei limita el derecho a huelga y suma actividades esenciales: cuáles son?

Milei limita el derecho a huelga y suma actividades esenciales: cuáles son?

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga y, a su vez, amplió las actividades consideradas esenciales. Se trata a de aquellas que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en el marco de un conflicto.

“Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos”, dice el artículo 3 de la normativa.

Luego: “En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”.

Por lo tanto, según el nuevo decreto, se considerarán servicios esenciales a las siguientes actividades:

-La navegación por agua marítima y/o fluvial destinada al transporte comercial de personas, de mercaderías, de carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin. Esto impacta directo en Santa Fe por sus puertos.

-La aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios;

-Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior;

-Servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos;

-Producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica;

-Servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales;

-El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial;

Como la medida está enmarcada en una serie de desregulaciones en el sector de la marina mercante, el decreto lleva, además de la firma de Milei, la adhesión de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).

Más noticias
Noticias Relacionadas