InicioEconomíaEl FMI anunció un acuerdo técnico por U$S 20.000 millones, hay que...

El FMI anunció un acuerdo técnico por U$S 20.000 millones, hay que rechazarlo en las calles

Este martes a última hora el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un corto comunicado informando que «El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral», aunque no dio detalles del mismo. Es decir, se oculta en qué consistiría el listado de condiciones económicas que buscarán descargar sobre las mayorías sociales.

En medio de la crisis e inestabilidad globales y de la sangría de dólares del Banco Central, el gobierno se arrastra a los pies del FMI para lograr un alivio transitorio en «los mercados» en la carrera electoral, a cambio de una brutal entrega.

Te puede interesar: Deuda. FMI, otra historia de terror: el fracaso de los acuerdos con el Fondo

Según el comunicado, el acuerdo «podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares (15.267 millones de DEG o 479 por ciento de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», que se reuniría en los próximos días.

Asimismo, el organismo destaca que «El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo».

El comunicado no hace mención tampoco a cómo quedaría estructurado el calendario de desembolsos, ni el nivel de tipo de cambio acordado con Caputo. El FMI exige una devaluación u otro esquema cambiario, que implica a su vez más inflación y ajuste de los ingresos populares.

Otra de las incógnitas es la presión de Trump para que Argentina cancele el SWAP con China. En la última semana el enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, había dado a entender que para que el FMI acepte un nuevo acuerdo con el país, la Argentina debería finaliar su crédito con China, es decir, el SWAP (o «intercambio de monedas») que hoy alcanza a unos U$S 18.000 millones y representa el 72% de las reservas brutas que tiene en su poder el Banco Central.

El Banco Central viene liquidando reservas a gran velocidad, facilitando la fuga de capitales y la salida de inversiones de los especuladores de la bicicleta financiera. En total, más de U$S 1.800 millones desde el 14 de marzo y casi U$S 5.000 millones en lo que va del año. Con este nuevo acuerdo, Milei podría intentar tranquilizar a «los mercados» para garantizarles la continuidad de sus negocios especulativos, pero será hambre para mañana para el pueblo trabajador.

Hace ya 7 años que volvió el FMI, de la mano de Mauricio Macri. Ese préstamo por U$S 45.000 millones fue legitimado en el Congreso en 2022 por el peronismo y ahora se agrega la nueva hipoteca que negocia Milei. La izquierda es el único sector político que plantea abiertamente la necesidad impostergable de rechazar el pacto con el FMI, para poner fin al flagelo que significa para las mayorías sociales vivir bajo la bota de este organismo.

Te puede interesar: El FMI no va más: no al pago de la deuda odiosa

Más noticias
Noticias Relacionadas